El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, se reuniría el próximo mes con su homólogo de Argentina, Alberto Fernández, a quien días atrás le pidió durante una cumbre del Mercosur que “por favor” considere la apertura de la frontera con Paraguay.
De acuerdo con una publicación del Clarín, el presidente de Argentina, Alberto Fernández, prepara un viaje a Paraguay para una reunión bilateral con el jefe de Estado, Mario Abdo Benítez, que sería en enero del año entrante.
Abdo Benítez le pidió a su homólogo argentino en la Cumbre de presidentes del Mercosur, realizado por videoconferencia el miércoles pasado, que “por favor” considere la apertura de la frontera con Paraguay, cerrada a causa de la pandemia del Covid-19.
El medio del vecino país señaló que Fernández decidió establecer el encuentro bilateral con el presidente paraguayo como una prioridad, ya que así lo habían conversado durante la asunción de Luis Arce, como mandatario de Bolivia, en La Paz, el pasado 8 de noviembre.
Le puede interesar: Abdo Benítez pide “por favor” a Alberto Fernández la apertura de frontera con Paraguay
En cuanto al pedido de apertura de fronteras, en cambio, sostuvo que el gobierno argentino afirmó que es un tema en el que deciden los gobiernos de Misiones y Formosa, y no la administración nacional.
El canciller nacional, Federico González, por su parte, mencionó a Última Hora que el presidente de la República invitó a Alberto Fernández en la Paz, y que la fecha quedó a ser determinada por los canales correspondientes.
Desde el Ministerio de Relaciones Exteriores señalan que hace más de dos meses están conversando con las autoridades argentinas, pero que Argentina considera que las condiciones epidemiológicas no están dadas para abrir la frontera.
Más detalles: Argentina aún no ve factible la reapertura de frontera, afirma canciller
A mediados del mes de octubre, las fronteras con el Brasil se abrieron bajo protocolos sanitarios estrictos y el movimiento comercial es alentador en las localidades afectadas.
Paraguay dispuso el cierre de sus fronteras el pasado 24 de marzo, ante los primeros casos de Covid-19 registrados en el país.
La medida tuvo un alto impacto económico en varios sectores, que hoy se ven aliviados con la reactivación económica tras la reapertura de la frontera con el lado brasileño.
ULTIMA HORA